Reconstrucción de Ötzi
Ahora los investigadores del Instituto Nacional de Medicina Legal de la Universidad Médica de Innsbruck, Austria, compararon el ADN de Ötzi con las muestras de 3.700 donantes de sangre y lograron identificar a 19 personas relacionadas genéticamente con el hombre momificado. Ninguno de los descendientes de Ötzi ha sido informado sobre su parentesco con el antiguo habitante de los Alpes.
Hay posibilidades de identificar a más 'familiares' de Ötzi en la región de Engadina, en Suiza, y en el Tirol del Sur, en Italia, señalan los investigadores.
Ötzi, también llamado “el hombre del hielo” o “Iceman”, “el hombre del Similaun” y el “Homo tyrolensis” vivió aproximadamente en el año 3300 a. C., en la edad del Cobre europea, y murió a los 46 años tras ser herido con una flecha y recibir un fuerte golpe en la espalda. Su cuerpo lo hallaron los turistas Helmut y Erika Simon en 1991 en la planicie subglaciar de Tisenjoch.
Fuente: actualidad.rt.com
Identifican a 19 descendientes vivos de Ötzi, el 'hombre de los hielos'
Texto completo en: http://actualidad.rt.com/ciencias/view/108140-otzi-momia-contemporaneos-descendientes
Texto completo en: http://actualidad.rt.com/ciencias/view/108140-otzi-momia-contemporaneos-descendientes
Científicos austríacos
han logrado identificar a 19 descendientes vivos de Ötzi, el 'hombre de
los hielos', que vivió hace 5.300 años y cuya momia fue hallada en 1991.
Texto completo en: http://actualidad.rt.com/ciencias/view/108140-otzi-momia-contemporaneos-descendientes
Texto completo en: http://actualidad.rt.com/ciencias/view/108140-otzi-momia-contemporaneos-descendientes
3 comentarios :
Pues se conserva muy bien para tener 5.300 años.
Sí... lo que hace el aire fresco de la montaña... :)
jajaja
Publicar un comentario